El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, anunció que Polonia introducirá leyes para proteger la libertad de expresión en Internet, al tiempo que denuncia a las grandes tecnologías por reprimir la libertad de expresión en las plataformas de redes sociales. Las críticas se produjeron después de que destacadas empresas de redes sociales prohibieran las cuentas del presidente Donald Trump en Twitter, Facebook e Instagram.
Morawiecki escribió el miércoles en Facebook que Internet, con el tiempo, ha llegado a estar dominado por corporaciones internacionales que tratan la actividad en línea de las personas como una fuente de ingresos y una herramienta para aumentar su poder. “También han introducido sus propios estándares de corrección política y luchan contra quienes se les oponen”, agregó Morawiecki.
“La discusión consiste en el intercambio de opiniones, no en silenciar a la gente. No tenemos que estar de acuerdo con lo que escriben nuestros oponentes, pero no podemos prohibir que nadie exprese opiniones que no contravengan la ley ”, dijo Morawiecki.
Polonia adoptará leyes nacionales apropiadas para regular las operaciones de Facebook, Twitter, Instagram y otras plataformas similares, dijo el primer ministro.
“Todo lo que no está prohibido está permitido. También en Internet, no hay tolerancia para la censura, ni puede haberla jamás ”, dijo Morawiecki.
Los polacos experimentaron de primera mano la censura estatal durante 45 años de gobierno comunista, durante los cuales se les dijo qué pensar y qué no se les permitía pensar, decir o escribir, dijo Morawiecki. «Por eso nos preocupa tanto cualquier intento de limitar la libertad».
El ministro de Justicia polaco, Zbigniew Ziobro, anunció en una conferencia de prensa en diciembre que su ministerio había estado trabajando en una propuesta de nuevas regulaciones para proteger la libertad de expresión en Internet y proteger a las personas en las redes sociales contra información falsa.
La legislación propuesta evitaría que las plataformas de redes sociales eliminen publicaciones o bloqueen cuentas de usuario a su discreción si el contenido publicado en ellas no viola la ley polaca, dijo el viceministro de Justicia, Sebastian Kaleta, en un comunicado.
Si se elimina el contenido del usuario o se bloquea la cuenta, el usuario tendría derecho a presentar una queja a la plataforma de redes sociales, dijo Kaleta. También se podría presentar una queja en una red social si una publicación violaba la ley polaca. El denunciante podría solicitar bloquearlo.
En ambos casos, la plataforma tendría que resolver la denuncia en 48 horas, según el comunicado. Si el usuario no está satisfecho con la resolución tendrá derecho a apelar ante un nuevo Juzgado especializado para la Protección de la Libertad de Expresión. El tribunal estará obligado a considerar el caso dentro de los siete días y los procedimientos serán completamente electrónicos.
La propuesta también prevé una «demanda ciega», que puede ser presentada por cualquier persona cuyos derechos personales sean infringidos en Internet por una persona desconocida, según el comunicado. El demandante deberá proporcionar al tribunal solo la URL (dirección del sitio web) del sitio donde se publicó el contenido ofensivo y el nombre de usuario o ID de usuario.
La solución propuesta se ha comparado con las regulaciones que rigen el discurso en Internet en Francia y Alemania. Las regulaciones en estos países se enfocan «en la eliminación rápida de contenido que se considera que viola la ley de un país determinado, y no en la protección de la libertad de expresión», dijo el comunicado. Por ejemplo, en Alemania, se puede imponer una fuerte multa a un sitio de redes sociales que infringe la ley y el ministro de justicia decide si una publicación infringe la ley.