El Poder Ejecutivo desginó al general Gustavo Fajardo como próximo jefe del Estado Mayor de la Defensa (Esmade). El actual director del Sistema de Enseñanza del Ejército cumplirá funciones a partir de febrero, informó el Ministerio de Defensa Nacional. Ese mes pasará a retiro el actual jefe, Marcelo Montaner.
Junto a Alfredo Erramún y José González, Fajardo presidió los tribunales de Honor y Alzada que juzgaron a los represores Jorge “Pajarito” Silveira, José Nino Gavazzo y Luis Alfredo Maurente. Fue cesado el 1° de abril de 2019 por el entonces presidente Tabaré Vázquez. Según supo El Observador en ese momento, Vázquez quedó molesto por no haber sido advertido del contenido de las actas y la confesión de Gavazzo.
Ante la Fiscalía, Fajardo contó que el 1° de octubre de 2018, cuando elevaron su fallo, el entonces comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos los «felicitó a los tres» por su accionar. «Nos felicitó porque era la primera vez que un Tribunal de Honor castiga a estos militares, que ya por suerte no son más militares, que toma una medida coercitiva en lo que la ley nuestra permita. Vio de muy buena forma cómo habíamos actuado», dijo el general.
Fajardo afirmó que a su juicio los Tribunales de Honor fueron «denostados por la prensa» pero defendió a ultranza los logros de su trabajo. «Nosotros fuimos los primeros que logramos que dijeran hechos aberrantes estos sinvergüenzas, hasta ladrones podemos decir que fueron. Estamos conformes con la actuación que tuvimos y se lo dimos (a Manini) para que la Justicia actuara (…) Todo lleva un proceso. Pensamos que estaba en el proceso. No sé lo que hizo el comandante o no», afirmó.
Durante casi 44 años de actividad, Fajardo se desempeñó como instructor en diferentes áreas y jerarquías en unidades e institutitos de formación de oficiales y sub-oficiales. Fue jefe de la I y IV División del Ejército y agregado militar en Estados Unidos. Allí fue jefe de la Misión de las Fuerzas Armadas en la Embajada de ese país. Se desempeña como director del Sistema de Enseñanza del Ejército.
En 2017 fue comandante de la Reserva General del Ejército y, en paralelo, de 2016 a 2019 presidió la CMDE. También fue director del Instituto Militar de las Armas y Especialidades. (2016-2015). Prestó servicios en los Regimientos de Caballería Mecanizados.
Nació en la ciudad de Aiguá (Maldonado) el 22 de agosto de 1962. Empezó su carrera militar en el Liceo Militar 4 de Minas (Lavalleja), donde pasó la primera etapa de su trabajo en Defensa. Además, cursó la Licenciatura en Ciencia Política en la Universidad de la República. Es hermano del obispo de Salto y presidente de la Conferencia Episcopal, Arturo Fajardo.