“Emoción Violenta” se denomina el cortometraje de ficción paraguayo que reúne a grandes profesionales del arte nacional. El audiovisual inició rodaje y busca concienciar sobre la problemática de la violencia intrafamiliar.
Basada en el cuento “The Neighbor” del escritor paraguayo Martín Venialgo, la obra es desarrollada por las productoras 12×8 y Hold On Films, bajo la dirección de Aníbal Ríos. La adaptación del texto a formato guión cinematográfico comenzó hace un año, escrito por Julio Sardi, Pamela Paredes y el propio Ríos.
Posteriormente empezó la etapa de pre producción con la composición dela banda sonora del cortometraje junto a los mismos actores. Lou Mei Vysokolan y Rolfi Gómez actúan y componen las músicas con violín y piano respectivamente. Integran también el elenco Guadalupe Lobo y Nelson Viveros.
La trama se centra en “los pormenores del 5to piso. del Edificio Panorámico de Asunción. Los músicos serán espectadores de los sonidos que se producen en la habitación de al lado en donde vive Anahí y recibe frecuentemente las visitas de Saúl, el padre de su hija. Esa tarde el miedo se apodera de ambos departamentos, y tendrá que suceder lo inevitable”.
La premisa del corto se basa en el miedo como una emoción natural del ser humano que puede llegar a salvarnos en ciertas situaciones, y otras veces condenarnos cuando la violencia aparece como la única alternativa.
El proyecto busca visibilizar la violencia a puertas cerradas, inmersa en la sociedad paraguaya, de la que muy poco se habla, pero en silencio sus víctimas las padecen cada día.
El staff de realización lo conforman reconocidos profesionales del audiovisual como Fátima Fernández Centurión en la asistencia de dirección y coach actoral, Rodrigo Burgos en sonido directo, Justo Caballero como director de fotografía, Adriana Ovelar en la dirección de arte, Lía González en el vestuario, Estefanía Ortíz en la jefatura de producción, y Pamela Paredes y Aníbal Ríos en la Producción Ejecutiva.

“Emoción Violenta” tiene previsto su estreno para el 2022 en Asunción, posteriormente apunta a un recorrido por el circuito de festivales internacionales.
Aníbal Ríos es audiovisualista desde el año 1999, siendo su área de mayor trayectoria el montaje. Fue co-director del documental “Amapo” de 2011 y colaboró en innumerables obras audiovisuales de distintos formatos desde contenidos web, programas de tv, series, títulos animados, cortometrajes y trailers de largometrajes como Cándido López, 18 cigarrillos y medio, Felipe Canasto, Cuchillo de Palo, El tiempo nublado.
Además trabajó con diferentes artistas plásticos y sus proyectos, como con Luvier Casali y Roberto Vera, con instalaciones en videoarte resultantes ganadores del Premio Matisse en artes visuales.