Invertir permite mantener el valor del dinero y, a veces, ganar un premio. Si queremos que lo que tenemos rinda más, invertir es casi obligatorio.
Se puede apostar en el negocio de un familiar con potencial, adquirir un bien inmueble para rentar o invertir en activos financieros en la Bolsa Mexicana de Valores, algo que solo 35 de cada 10 mil mexicanos hacen.
Hoy el sistema financiero permite, en un par de clics y desde una cuenta en México, invertir en Asia, Europa, empresas estadunidenses como Amazon, en fondos de inversión globales, en dólares, euros, oro… Si pensamos que en 2020 el IPC dio 1.2 por ciento de rendimientos, mientras en Asia hubo índices con rendimientos de doble dígito, es quizá en las opciones globales donde podemos encontrar premios este año. Pero solo habrá recompensa si nos convencemos de que invertir es para todos.
“El factor pandemia nos ha llevado a una mayor conciencia de tener un ahorro”, me dijo Nashelli Menabrito, cofundadora de Mujeres en Finanzas y responsable de Wholesale en Scotia Wealth Management. Para que ese ahorro mantenga su valor en el tiempo hay que dar el siguiente paso.
Invertir en pandemia puede parecer no prioritario, pues “son momentos complejos y volátiles”, como me dijo Nashelli. Pero justo por eso hay que buscarle al ahorro un lugar seguro fuera del jarrón. Hay que saber qué queremos, me dijo Nashelli, porque con recursos limitados e incertidumbre, la conciencia de hacia dónde queremos ir y cuál es la estrategia para lograrlo genera certeza.
Empezar con preguntas ayuda: ¿qué puede pasar en los siguientes meses y cuánto necesito para cubrir eso? Después, ¿qué queremos en dos, cinco y 10 años? Con metas claras se traza una ruta y con asesoría encontraremos las mejores inversiones para nuestro perfil. Estas preguntas hay que hacerlas constantemente porque los objetivos cambian.
Antes, queríamos un viaje, y “sin duda había que disfrutar, sin duda había que viajar mientras producías, pero hoy, sin duda debes ahorrar y prepararte para la vejez porque es muy cara y no estar listo es un gran riesgo”, me dijo Nashelli. De ahí la importancia de planear a largo plazo desde hoy, con todo y pandemia.
Comparto cuatro recomendaciones de Nashelli para que el dinero no pierda valor:
1. Entender nuestro perfil de riesgo para invertir en lo que da tranquilidad, incluso durante periodos de volatilidad.
2. Entender en qué invertimos. Cuando hay bonanza uno puede aprender conforme invierte, pero hoy no hay que poner un peso sin saber cómo funciona y qué pasará ante un evento.
3. Evaluar la inversión cada seis meses y a nosotros también para saber si la ruta trazada sigue siendo la deseada.
4. Una parte de la inversión debe ser “fiscalmente eficiente”, me dijo Nashelli, puede ser la que va para el retiro, algo en lo que hoy, con incertidumbre, no podemos descuidar.
@vivircomoreina