El presidente turco, Tayyip Erdogan, arrojó agua fría sobre cualquier posible ingreso en la OTAN de Finlandia y Suecia.
“Estamos siguiendo los desarrollos con respecto a Suecia y Finlandia, pero no tenemos opiniones positivas”, dijo Erdogan a los periodistas.
Criticó a los países escandinavos como «casas de huéspedes» para organizaciones terroristas e insinuó que algunos terroristas están en el parlamento de algunos países.
“No es posible que estemos a favor”, agregó.
Erdogan también dijo que permitir que Grecia se uniera a la OTAN fue un error que no quiere repetir con Finlandia y Suecia.
Turquía ha criticado repetidamente a Suecia y otros países de Europa occidental por su manejo de organizaciones consideradas terroristas por Ankara, incluidos los grupos militantes kurdos PKK e YPG, y los seguidores del clérigo islámico Fethullah Gulen con sede en Estados Unidos.
Ankara dice que los gulenistas llevaron a cabo un intento de golpe de Estado en 2016. Gulen y sus partidarios niegan la acusación.
Los comentarios del líder turco podrían plantear un problema para Suecia y Finlandia, ya que los nuevos miembros de la OTAN necesitan un acuerdo unánime.
En respuesta, el ministro de Relaciones Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto, pidió paciencia y un enfoque paso a paso en respuesta a la resistencia turca. También dijo que se reuniría con su homólogo turco en Berlín el sábado.
Mientras tanto, Suecia dijo que confiaba en que podría obtener el respaldo unánime para cualquier solicitud de la OTAN que pudiera presentar.
Estados Unidos está tratando de aclarar la postura de Turquía.
“En términos de los comentarios que ha hecho el presidente Erdogan, estamos trabajando para aclarar la posición de Turquía”, dijo Karen Donfried, subsecretaria para Europa y Asuntos Euroasiáticos del Departamento de Estado, durante una llamada con periodistas.
El tema se discutirá en la reunión ministerial de la OTAN durante el fin de semana en Berlín a la que asistirán los ministros de Relaciones Exteriores de Turquía, Suecia y Finlandia, entre otros, dijo Donfried.
Finlandia y Suecia ya son los socios más cercanos de la OTAN, asisten a muchas reuniones, reciben información periódica sobre la situación en Ucrania y participan en ejercicios militares regulares con los aliados de la OTAN.
Gran parte de su equipo militar es interoperable con los aliados de la OTAN.
Sin embargo, no pueden beneficiarse de la cláusula de defensa colectiva de la OTAN hasta que se unan a la alianza.
La invasión de Rusia a Ucrania ha empujado a los dos países a buscar mecanismos de defensa colectiva con unirse a la OTAN como una opción.
Los dos países firmaron nuevos acuerdos de seguridad con el Reino Unido el miércoles.
El primer ministro británico, Boris Johnson, se comprometió a apoyar a las fuerzas armadas de ambos países en caso de que sean atacadas.
Reuters contribuyó al informe.