Inicio EE.UU / Mundo Ketanji Brown Jackson, el descendiente de esclavos que disminuiría nuestras libertades

Ketanji Brown Jackson, el descendiente de esclavos que disminuiría nuestras libertades

Comentario

El juez Ketanji Brown Jackson, candidato a la Corte Suprema del presidente Joe Biden, mientras testificaba ante el Comité Judicial del Senado el año pasado después de haber sido nominado para la Corte de Apelaciones del Circuito de DC, el Senador Ted Cruz (R-Texas) le preguntó cómo definía ella el activismo judicial.

Ella respondió: “Creo que el activismo judicial es cuando un juez no puede o no quiere separar sus propios puntos de vista personales de una circunstancia o un caso y ve de acuerdo con esos puntos de vista en lugar de la ley, como se les exige que lo hagan”.

Pero si la historia de las nominaciones a la Corte Suprema nos ha enseñado algo, es que no existe tal cosa como un activista judicial que admite ser un activista judicial. Cuando en 2009 el entonces Sen. Al Franken (D-Minn.) le pidió a la jueza Sonia Sotomayor, nombrada por Obama, que definiera el activismo judicial durante sus audiencias de confirmación, ella respondió: «No describo el trabajo que hacen los jueces de esa manera… con suerte los jueces, y sé que yo no se acerquen a juzgar de esta manera en absoluto: no están imponiendo opciones de política, o sus puntos de vista del mundo o sus puntos de vista de cómo se deben hacer las cosas. Eso sería activismo judicial, en mi sentido, si un juez estuviera haciendo algo inapropiado como eso”.

Esto de la juez activista más notoria de la Corte Suprema actual, quien durante los argumentos orales sobre los mandatos COVID de Biden hace dos meses describió no su visión del mundo sino un mundo de fantasía, afirmando falsamente: “Tenemos más de 100,000 niños, que nunca hemos tenido. tenido antes, en estado grave, y muchos con ventiladores”. Incluso los medios de comunicación de izquierda declararon infundada su afirmación tendenciosa.

En diciembre, durante los argumentos orales sobre el caso de aborto de Mississippi que el tribunal superior decidirá a finales de este año, esta jurista que afirma no estar “imponiendo opciones políticas” o sus “puntos de vista sobre cómo deben hacerse las cosas” comparó a los bebés dentro del útero con cadáveres. , remarcando respecto a si se siente dolor cuando se realiza un aborto que “alrededor del 40 por ciento de las personas muertas que, si les tocas los pies, el pie retrocederá. Hay actos espontáneos de personas con el cerebro muerto. Así que no creo que la respuesta de un feto demuestre necesariamente que hay una sensación de dolor o que hay conciencia”.

La jueza Elena Kagan, la otra designación de Obama en SCOTUS, quien fue su procuradora general, encargada de defender sus políticas ante la corte, también condenó el activismo durante sus audiencias de confirmación en 2010, declarando que “los jueces deben pensar en sí mismos, como indiqué antes, solo como vigilando los límites constitucionales, solo para garantizar que la legislatura no se extralimite en su función constitucional interfiriendo con los estados o violando los derechos individuales”, no “tomando las decisiones políticas fundamentales para esta nación”, como el Congreso.

Como ha señalado el profesor de política de Princeton, Keith Whittington, Sotomayor, Kagan y los otros jueces liberales de la corte durante su mandato, “forman un bloque compacto, votan juntos pero rara vez votan juntos”. [Justice Clarence] Tomás o [the late Justice Antonin] Scalia.

Como fue el caso de Sotomayor y Kagan, ya sabemos que Jackson va a ser una justicia activista, sin importar el ingenioso baile verbal que realice ante los senadores y las cámaras de televisión. Lo sabemos por lo que ha hecho, no por lo que ha dicho, y lo sabemos por sus antecedentes personales.

La nominación de Jackson es histórica y un acontecimiento del que todos los estadounidenses pueden estar orgullosos. Como ha señalado esta primera mujer afrodescendiente, “mis antepasados ​​fueron esclavos de ambos lados”.

Pero a pesar de la inspiradora historia de su vida, Jackson parece ser lo que un senador Barack Obama llamó a la jueza Janice Rogers Brown, la primera mujer negra en sentarse en la Corte Suprema de California, durante su nominación al Circuito de DC en 2005: “una activista política que sucede ser juez”. Biden promociona las calificaciones de Jackson. Se graduó magna cum laude en Harvard y cum laude en derecho de Harvard, pero como Obama también dijo con respecto a Brown, “hay muchas personas realmente inteligentes a las que no pondrías a cargo de cosas. La prueba de si un juez está calificado para ser juez no es su inteligencia. Es su juicio”.

Jackson aparentemente considera que la conducta desordenada, como gritar repetidamente blasfemias, desafiando las advertencias de la policía, durante una reunión pública, es una libertad de expresión protegida por la primera enmienda. Ella también, en Brown v. Government of the District of Columbia en 2018, en realidad concluyó que mendigar era la libertad de expresión, que las leyes de mendicidad de Washington, DC estaban suprimiendo. “Los demandantes han alegado plausiblemente que las disposiciones sobre mendicidad en cuestión son leyes basadas en el contenido que restringen la expresión protegida en foros públicos”, escribió en su decisión.

Sería la primera defensora pública federal que se haya colocado en la Corte Suprema, ya que durante su breve mandato hace una década y media salvó al abogado de un traficante de drogas de la cárcel, logró que se retirara el caso de un propietario ilegal de armas de fuego condenado y representó a terroristas que buscaban la liberación de encarcelamiento en la Bahía de Guantánamo, por lo que los senadores republicanos tienen preocupaciones razonables de que ella será suave con el crimen. Sin embargo, es en el ámbito económico donde el juez Jackson constituye la mayor amenaza a la libertad y ha mostrado el juicio más cuestionable.

Su padre fue el abogado principal de la junta escolar del condado de Miami-Dade y su madre la directora de una escuela pública de alto nivel en Miami, por lo que no debería sorprender que Jackson tenga una tendencia a fallar a favor de los sindicatos; Los sindicatos de maestros de escuelas públicas pueden ser los partidarios más confiables del Partido Demócrata que se puedan encontrar.

Pero cuando Jackson en 2018 insistió en que su tribunal de distrito tenía jurisdicción cuando 17 sindicatos de trabajadores federales intentaron que tres de las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump relacionadas con la negociación colectiva fueran declaradas inconstitucionales, el circuito de DC la humilló cuando los jueces designados por los presidentes de ambos partidos golpearon abajo.

Como señaló el Circuito de DC, Jackson había afirmado que la experiencia de la Autoridad Federal de Relaciones Laborales para abordar las quejas de los trabajadores, lo que la ley ordena a la agencia que haga, “fue ‘potencialmente útil’ pero ‘no esencial para resolver’ los reclamos de los sindicatos. ” Por lo tanto, los sindicatos deberían poder recurrir a la corte de Jackson. “Pero”, como señaló el tribunal de apelaciones, “esa no es la ley. La pregunta que debemos hacernos es si la pericia de la agencia puede ‘influir’ en las reclamaciones, no si la pericia es esencial”.

La decisión que revocó a Jackson agregó: “muchos de los reclamos” de los 17 sindicatos, con los que Jackson estuvo de acuerdo, “no son tan grandiosos” como sugieren, y requieren una resolución del poder judicial en lugar de una agencia ejecutiva, “sino que requieren la interpretación del Estatuto de Relaciones de Gestión Laboral del Servicio Federal (FSLMRS): la misma ley que la FLRA está encargada de administrar e interpretar. Independientemente, la Corte Suprema ha ‘aclarado’ que ‘el nivel relativo de conocimiento de una agencia sobre los méritos de una cuestión constitucional no es determinante’”.

En su primer fallo como juez de circuito de DC, en febrero, Jackson impidió que la misma agencia, la FLRA, promulgara una regla que la liberaría de tener que negociar con los trabajadores sobre asuntos triviales relacionados con las condiciones de empleo, como la disposición de los asientos en la oficina. Claramente, ella prefiere empleados a empleadores.

El tono es otra pista. En su decisión anulada de 2018, consideró que los argumentos de los abogados del Departamento de Justicia de la Administración Trump eran “inteligentes, pero en última instancia poco convincentes”. Comienza oraciones con «por supuesto» ocho veces en un fallo de unas 60 páginas. “El final está cerca”, bromea mientras acusa a la Administración Trump de “un ejercicio inapropiado de su autoridad estatutaria para regular las relaciones laborales de los empleados federales”.

Las señales son que la nominación de Jackson será histórica no sólo en términos de su sexo y etnia, sino en lo que puede llegar a significar, si es confirmada, en una intrusión judicial que afecta la libertad individual que brindan comunidades seguras, un gobierno libre de regulaciones sin sentido y cargas impuestas por los sindicatos, y la capacidad de los empleadores para triunfar libres de acoso laboral.

Si su confirmación se lleva a cabo tan fácilmente como se esperaba, es posible que el público algún día se pregunte por qué esta mujer que hizo historia no fue analizada con un ojo más crítico.

Las opiniones expresadas en este artículo son las opiniones del autor y no reflejan necesariamente las opiniones de The Epoch Times.

Seguir

Thomas McArdle fue redactor de discursos en la Casa Blanca para el presidente George W. Bush y escribe para IssuesInsights.com

Articulos relacionados

Quiniela de la Provincia hoy: resultados de la Vespertina del sábado 15 de Octubre |

La Quiniela de la Provincia se sorteó este sábado 15 de Octubre en su edición Vespertina. Aquel que logre adivinar los principales números de...

Andrea Álvarez vuelve a marcar con el Éibar y son lideres de la Segunda División Española

La SD Éibar en donde milita la jugadora guatemalteca Andrea Álvarez consiguió este sábado su cuarta victoria consecutiva en Liga ante el Athletic Club...

Verónica Cheja “No creo mucho ni en los éxitos ni en los fracasos. Es un camino y lo importante es aprender” – Noticias Argentina

Verónica Cheja forma parte del mundo de la comunicación desde los 18 años y con tan solo 22 fundó junto con Silvia Maggiani y...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Ultimas Noticias

Quiniela de la Provincia hoy: resultados de la Vespertina del sábado 15 de Octubre |

La Quiniela de la Provincia se sorteó este sábado 15 de Octubre en su edición Vespertina. Aquel que logre adivinar los principales números de...

Andrea Álvarez vuelve a marcar con el Éibar y son lideres de la Segunda División Española

La SD Éibar en donde milita la jugadora guatemalteca Andrea Álvarez consiguió este sábado su cuarta victoria consecutiva en Liga ante el Athletic Club...

Verónica Cheja “No creo mucho ni en los éxitos ni en los fracasos. Es un camino y lo importante es aprender” – Noticias Argentina

Verónica Cheja forma parte del mundo de la comunicación desde los 18 años y con tan solo 22 fundó junto con Silvia Maggiani y...

Hombre recibe 86 años de prisión por asesinato de esposa de pastor

INDIANAPOLIS—Un hombre declarado culpable de asesinato, robo y otros cargos por el asesinato en 2015 de la esposa de un pastor de Indianápolis durante...