Exterior del estand de la Fundación Alimerka. /
La novedad que presenta Alimerka este año es un segundo estand, el de su Fundación, la cual colabora con entidades no lucrativas que trabajan los ámbitos de acción e inclusión social, discapacidad y salud. Dentro de él, todo el que asista podrá ver una exposición fotográfica llamada ‘Nuestros vecinos invisibles’. Una muestra que consiste en más de 100 imágenes de 43 entidades diferentes.
Entre las asociaciones con las que colaboran destacan la Fundación Albergue Covadonga de Gijón, la Asociación Asperger Asturias y la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida de Asturias, entre otras.
Es la primera vez que esta exposición itinerante se muestra en Gijón, además, desde la empresa se muestran satisfechos de poder seguir dando voz a ‘Nuestros vecinos invisibles’ no solo a través de la muestra de fotografías, sino también con un espacio de encuentro de las diferentes entidades en los que podrán informarse sobre las acciones, a veces desconocidas, de estas asociaciones. Como por ejemplo, los payasos de hospital de Clowntigo, la Asociación Galbán y Raitana, entre otras, que han confirmado su paso por el estand.
Este estand acristalado que, desde a fuera ya invita a entrar, se encuentra en la acera de enfrente del propio de Alimerka. Desde la empresa afirman que han conseguido este segundo estand en un lugar muy apropiado, cerca uno del otro y al lado de otras grandes empresas como Central Lechera Asturiana.
En septiembre, a Siero
Esta muestra fotográfica se ha expuesto por primera vez en mayo, en Oviedo, en la plaza Trascorrales, para pasar al Museo de Gaudí en León, donde estuvo hasta julio. Ahora en agosto llega a la Fidma, y en septiembre viajará a Pola de Siero. Sus fotógrafos son cuatro: Mercedes Blanco, Pelayo Lacazette y Noé Baranda, titulados en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo, y Marta Areces, formada en la Escuela de Ricardo Moreno de Oviedo.